![]() |
De Live Journal stuff |
Los quiere, la Cinéfila Desconocida.
![]() |
De Live Journal stuff |
Antes de irme, los dejo con esta entrada sobre los datos más inútiles de las películas de Disney, pero creanme que impresionan.
En fin, los veo en enero. Les agradezco por leerme este 2008 y que sigan viviendo a 24 cuadros x segundo.
*Blanca Nieves y los siete enanos (“Show White and the Seven Dwarfs, 1937): Aunque en todos los productos promociónales Blanca Nieves tiene los ojos azules, en la película los tiene castaños.
*Pinocho (“Pinocchio”, 1940): La voz del Hada Azul es la de Evelyn Venable, quien es la modelo del logotipo de Columbia Pictures.
*Fantasía (“Fantasia”, 1940): El maestro brujo de Mickey en el segmento “El aprendiz de mago” de Paul Dukas, se llama Yen Sid, es decir, Disney al revés.
*Bambi (“Bambi”, 1942): Es la película con menos diálogos de la historia de Disney.
*Cenicienta (“Cinderella”, 1950): El vestido que las malvadas hermanastras desgarran a Cenicienta antes del baile no es el mismo que le hacen los ratones.
*La bella durmiente (“Sleeping Beauty”, 1959): Está basada en la partitura de Tchaikovsky y su dirección de arte esta basada en la cultura rusa.
*La noche de las narices frías (One hundred and One Dalmatians”, 1961): En este film aparecen un total de 6 millones, 469 mil, 952 manchas negras.
*La espada en la piedra (“The sword in the stone”, 1963): Varios de los animales de fondo son reciclados de “La bella durmiente” y “La noche de las narices frías”.
*El libro de la Selva (“The Jungla Book”, 1967): Aparte del excelentísimo doblaje de Germán Valdés ‘TinTan’ y Fernando Arau, esta película tiene la particularidad de ser la última en la que Walt Disney participa antes de morir.
*Los Aristogatos (“The Aristocats”, 1970): Germán Valdés ‘Tin Tan’ vuelve a hacer doblaje al hacer la voz de Thomas O’Malley. La música de jazz estuvo acompañada de nuevo por The Mellowmen.
*Robin Hood (“Robin Hood”, 1973): El baile entre el “Pequeño Juan” y Lady Kuck es el mismo que hacen Baloo y el rey Louie en “El libro de la selva”.
*Winnie Pooh (“The many adventures of Winnie the Pool”, 1977): Es la única de las 3 historias que los estudios adaptaron sobre el oso más puñal, que fue producida específicamente para cine.
*Bernardo y Bianca (“The Rescuers”, 1977): Hay una escena de no más de 3 o 4 cuadros donde se ve una mujer desnuda en una ventana cuando los protagonistas van volando por la ciudad.
....
Uno no puede evitar sentir compasión por Sally Hardesty y gritarle "¡No, pendeja no entres ahí!" (perdón por el francés) y sentir una fascinación morbosa por el hombre detrás de la máscara. Y las escenas son tan gráficas que causan escalofríos, pero que en su momento eran perfectas para un mundo que abría sus ojos a los horrores de la primer guerra televisada: Vietnam.
Como toda buena película de terror tiene secuelas bastante malonas, incluso una donde salen una Renée Zellweger y Matthew McConaughey en estado larvario de 1994. Pero el remake de 2003 y la precuela de 2006 son bastante buenas (¡¡¡y en la precuela sale mi LeeeEEEeee Tergesen!!!).
Si quieren espantarse, asquearse y de paso ver una buena película, “The Texas Chainsaw massacre” es una must see para todos los que aman el cine.
....
Así que empecemos con una de las películas más bellas que he visto y que me enseñó el poder mágico del amor. Es un film viejito típico de pillow talk: “Bell, book and candle”.
Esta película de 1958 nos narra la historia de Shep Henderson (el increíble Jimmy Stewart) y cómo es hechizado por su vecina Gilly (que otra que Kim Novak) como venganza contra la prometida de Shep, Merle una antigua enemiga de Gilly. Pero al final Gilly se enamora de Shep y debe decidir entre perder sus poderes o amar a un mortal. Y por supuesto no hay nada mejor que el hermano de Gilly, Nicky, que no es otro que el legendario Jack Lemmon y su tía Bianca (Hermione Gingold).
El final es predecible y romantiloide, pero es una de las películas mas chistosas y tiernas que he visto. De hecho uno de mis osos de peluche se llama Pyewackett por esta película.
Amo el cine, sólo la diosa de plata podría darme una historia tan boba y hacerme amarla.
Chqueen mas aquí: