
Los días avanzan y el Dr. Mickler se ve forzado a medicar a Don Juan para sacarlo de sus alucinaciones hasta darse cuenta que realidad y locura, amor, pasión y fortaleza deben entretejerse para darle sabor a la vida.
Es una película que no gusta a todos. De hecho es pura melcocha, pero esta contada de una manera muy interesante y plantea la cuestión de la sanidad mental y la sanidad espiritual de modo que nos hace cuestionarnos si una no es excluyente de la otra.
Nos plantea la misma cuestión que “Big Fish” (2003), ¿la imaginación de un hombre puede transformarlo en aquello que sueña? Don Juan siendo un loco, ve a través de todas las máscaras que su psiquiatra usa, y es a través de este joven esquizoide que el Dr. Mickler encuentra la ilusión de vivir.
Al final nos queda elegir. Elegir entre el muy emocionante y romántico pero fantástico Don Juan o al depresivo y común pero real Johnny.
Yo me quedo con la fantasía.
Nos plantea la misma cuestión que “Big Fish” (2003), ¿la imaginación de un hombre puede transformarlo en aquello que sueña? Don Juan siendo un loco, ve a través de todas las máscaras que su psiquiatra usa, y es a través de este joven esquizoide que el Dr. Mickler encuentra la ilusión de vivir.
Al final nos queda elegir. Elegir entre el muy emocionante y romántico pero fantástico Don Juan o al depresivo y común pero real Johnny.
Yo me quedo con la fantasía.

“There are only four questions of value in life, Don Octavio. What is sacred? Of what is the spirit made? What is worth living for, and what is worth dying for? The answer to each is the same: only love.”
Y así es.
Más info: "Don Juan DeMarco" (1995)
....
1 comentario:
En esta ocasión no te escribo para comentarte el artículo, que por supuesto he leido, sino para felicitarte por el cambio de fotografía de La cinéfila desconocida.
Al fin se nos destapa la estrella. Flashes y aplausos para ella.
Publicar un comentario